¿Cómo surgió la idea?
En el año 2012, Sergio Puigcerver Guerrero, usuario de CEOM realizó un curso en el albergue juvenil en el entorno natural de Rambla Salada de Las Torres de Cotillas (un municipio a 15 kilómetros de Murcia) llamado “Organización y dinamización de albergues en el medio rural” para gestionar estos establecimientos.
Gracias al Proyecto Think Big Jovenes de la Fundación Telefónica, presentamos un proyecto liderado por Sergio Puigcerver Guerrero cuya idea era: ¿Por qué no enseñarles a los escolares del municipio la flora, la fauna y el relieve de Rambla Salada y que además puedan colaborar en la conservación del medio ambiente? De ahí surge el proyecto “La integración natural“.
¿Qué es La Integración Natural?
Se podría resumir en la puesta en marcha y dinamización de un aula de naturaleza destinada a la sensibilización medioambiental de escolares de primaria y gestionada por personas con discapacidad intelectual a través de actividades multisensoriales.
Como resultados, en dos años, hemos conseguido que en este proyecto hayan participado a más de 600 escolares de los tres ciclos de primaria de varios centros educativos del municipio de Las Torres de Cotillas, en sesiones de formación desarrolladas al aire libre y en el albergue juvenil (en caso de lluvia).
¿Cómo se puede solicitar?
La página web de La Integración Natural es: http://www.laintegracionnatural.com
Tienes que descargar este tríptico, rellenarlo y enviarlo a la dirección de correo laintegracionnatural@gmail.com
En nuestro Facebook, La Integración Natural, encontrarás fotos y detalle de las sesiones realizadas pulsando aquí