Recuperación vivero Mayayo

 ¿En qué consiste?

Personas con discapacidad intelectual de la asociación CEOM, integrada en FEAPS Región de Murcia, recuperarán para su uso una parte del vivero municipal del Mayayo, muy cercanos a las instalaciones de la entidad en El Palmar. Rehabilitarán aulas sin actividad desde hace años para desarrollar talleres de jardinería. Para rehabilitar esta parte del Mayayo contarán con la colaboración de cinco personas privadas de libertad, voluntarios en este proyecto mediante la asociación Paréntesis. Esta colaboración y el acceso al recinto son posibles por el convenio suscrito el pasado 23 de diciembre de 2013, por las dos entidades sin ánimo de lucro y el Ayuntamiento.



El proyecto se presentó con la participación del presidente de CEOM, José Tomás, la presidenta de Paréntesis, Virginia Ayala, y la teniente de alcalde delegada de Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá. El convenio firmado tiene una vigencia de tres años, en los que 12 personas con discapacidad intelectual y voluntarios privados de libertad trabajarán codo con codo para poner en marcha el taller de empleo de jardinería inactivo en la actualidad.


Primero tendrán que arreglar las instalaciones y posteriormente equiparlas, para lo que el Ayuntamiento colaborará en la captación de ayuda de grandes superficies comerciales implantadas en el municipio. Una vez activo, el taller plantará flores para parterres o arbustos autóctonos para la repoblación de zonas verdes, según las necesidades de cada momento.


Esta iniciativa de CEOM y Paréntesis es un nuevo ejemplo de colaboración entre asociaciones para trabajar más eficazmente e involucrar a colectivos diferentes en hacer de Murcia una ciudad más inclusiva con el respaldo de la Administración local.

¡¡¡NUEVO!!! Ver vídeo del proyecto – Canal Youtube CEOM

Noticia de EuropaPress completa pulsando aquí Noticia de Feaps Plena Inclusión pulsando aquí